Entradas

Imagen
Aprite le finestre En mi archivo encontré una publicación del año 2002 que comienza diciendo Aprite le finestre , que así comienza una canción italiana de los años cincuenta que Josemaría Escrivá pedía que le cantaran cuando se estuviese muriendo. No se si la cantaron los que le acompañaban en ese momento, pero estoy seguro que él en su interior se acordaba de aquellas palabras de San Juan: Dios es Amor. El nos amó primero.               Me quedé un rato pensando las veces, los miles de veces, que San José María habló del amor a Dios y a nuestros hermanos los hombres. Hoy la palabra amor está desgastada de tanto manosearla. Las canciones, los libros, las películas, las homilías… nos hablan de amor. Pero los hombres no terminamos de amarnos, nos quedamos en la superficie, como una barniz que no pasa de hacer bobito el mueble, pero en el fondo solo existe madera que puede corroer la carcoma. Hay que llegar al fondo de las ...
Imagen
 Primeras Comuniones, luces y sombras Estamos en plena temporada de las primeras Comuniones. Miles de niños se acercan hoy ilusionados al Altar de Dios para recibir a Jesús. Después de un tiempo prolongado de catequesis, los niños, en su mayoría, se convierten en protagonistas de una fiesta tradicional que ocurre normalmente en primavera. Y este día la familia se vuelca generosa para que al niño/a no le falte de nada: traje, vestido, fiesta, regalos, etc. Pero puede ocurrir, y no es extraño que suceda, que el menos homenajeado sea Jesucristo.             Durante mis largos años de párroco he acompañado a cientos de niños y niñas al Altar, y le he dado lo que buscaban ellos y sus familias: el Cuerpo de Cristo. Todo sale bonito, un sinfín da cámaras, y más aún de móviles, quieren inmortalizar el momento. Pero siempre me ha quedado a mí un cierto sabor a poco, una desilusión disimulada. Y me he preguntado: ¿Dónde está el Señor? ...
Imagen
  7 consejos para un matrimonio maduro Nos lo ofrece Ricardo Ruvalcaba en un breve e interesante artículo, que traigo al Blog tal cual. Es sencillo pero muy acertado. Invito a los matrimonios a que lo lean y lo mediten El matrimonio es para amar. Y amar es una decisión, no un sentimiento. Amar es donación. La medida del amor es la capacidad de sacrificio. La medida del amor es amar sin medida. Quien no sabe morir, no sabe amar. No olvides: “amar ya es recompensa en sí”. Amar es buscar el bien del otro: cuanto más grande el bien, mayor el amor. Los hijos son la plenitud del amor matrimonial. El amor verdadero no caduca. Se mantiene fresco y dura hasta la muerte, a pesar de que toda convivencia a la larga traiga problemas. El amor, ama hoy y mañana. El capricho, sólo ama hoy. Los matrimonios son como los jarrones de museo: entre más años y heridas tengan, más valen, siempre y cuando permanezcan íntegros. Soportar las heridas y la lima del tiempo, y mantenerse en una sola pieza es...
Imagen
LA BELLEZA DEL MATRIMONIO.   El matrimonio como Sacramento   Como hemos dicho en la introducción, es necesario que te fa­miliarices con la idea de que en el matrimonio cristiano se recibe algo sagrado, de gran trascendencia. El matrimonio fue instituido por Dios desde el principio, y elevado por Jesucristo a la categoría de sacramento. El matrimonio cristiano no es un simple contrato, es una acción sagrada a través de la cual Dios mismo sale al encuentro de la pareja para bendecir su unión y convertirlos en colaboradores suyos en la vivencia del amor humano y en la obra de la creación y formación de nuevos hombres.  Como decía San Francisco de Sales, la familia es un feliz encuentro de dos corazones que se aman, para amar mejor a Dios. Por eso Cristo quiso restaurar todo el edificio del matrimonio dándole el esplendor, la seriedad y la santidad que tenía desde el principio. El matrimonio, por vocación divina, ha de defender el amor en el mundo. Esta tarea no es ...
7 consejos para un matrimonio maduro Nos lo ofrece Ricardo Ruvalcaba en un breve e interesante artículo, que traigo al Blog tal cual. Es sencillo pero muy acetado. Invito a los matrimonios a que lo lean y lo mediten 1. El matrimonio es para amar. Y amar es una decisión, no un sentimiento. Amar es donación. La medida del amor es la capacidad de sacrificio. La medida del amor es amar sin medida. Quien no sabe morir, no sabe amar. No olvides: “amar ya es recompensa en sí”, como decía el padre Marcial Maciel. Amar es buscar el bien del otro: cuanto más grande el bien, mayor el amor. Los hijos son la plenitud del amor matrimonial. 2. El amor verdadero no caduca. Se mantiene fresco y dura hasta la muerte, a pesar de que toda convivencia a la larga traiga problemas. El amor, ama hoy y mañana. El capricho, sólo ama hoy. Los matrimonios son como los jarrones de museo: entre más años y heridas tengan, más valen, siempre y cuando permanezcan íntegros. Soportar las heridas y la lima del tiempo, y ...
El fenómeno religioso de Prado Nuevo en el Escorial Juan García Inza Han pasado 40 años del inicio de las supuestas apariciones y mensajes de la Virgen a Luz Amparo. Este acontecimiento ha originado todo un movimiento espiritual, incluso vocaciones religiosas y sacerdotes. La Diócesis de Madrid guarda un prudente silencio, como es normal en estos casos. El pueblo fiel sigue participando con fervor en las actividades frecuentes, que se centran en la Santa Misa y el Santo Rosario. Con motivo del aniversario que se celebra este año, hay importantes proyectos, en los que se incluyen una iglesia y otras edificaciones para acoger al pueblo de Dios que allí se congrega. - El día 4 de mayo de 2002 finalizaron los denominados «Mensajes de Prado Nuevo», que fueron precedidos por algunos, desde noviembre de 1980, en San Lorenzo de El Escorial, y a partir del 14 de junio de 1981 en la finca de «Prado Nuevo» de El Escorial. Fecha clave esta última en el desarrollo de estas manifestacione...