Entradas

Imagen
 La libertad de expresión, ¿un coladero? Indudablemente la libertad de expresión es un derecho de toda persona para manifestar por cualquier medio lo que piensa, Sin libertad de expresión no habría democracia. Pero conviene sentar bien las bases en las que se apoya este derecho. La libertad de expresión es el  derecho fundamental  que tienen las personas a decir, manifestar y difundir de manera libre lo que piensan sin por ello ser hostigadas. Como tal, es una  libertad civil y política , relativa al ámbito de la vida pública y social, que caracteriza a los sistemas democráticos y es imprescindible para el respeto de los demás derechos. En la democracia, la  libertad de expresión  es fundamental porque permite el debate, la discusión y el intercambio de ideas entre actores políticos y demás integrantes de la sociedad en torno a temas de interés público. Es por ello que  no podemos considerar como democrática una sociedad donde no haya libertad de ex...
Imagen
 El hombre en busca de destino Estoy releyendo este libro que siempre me impresiona por el realismo con que describe su autor lo horrores de los campos de concentración nazis. Recordemos al autor. Viktor Frankl (1905-1997) es uno de los referentes más destacados de la psicología del siglo XX. Doctorado en Medicina y Filosofía por la Universidad de Viena, fundó la logoterapia, también denominada Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia. En 1942, en pleno apogeo de los nazis, él y su familia fueron hechos prisioneros e internados en los campos de concentración. Fue precisamente esta experiencia la que lo llevaría a confirmar vivencialmente su teoría psicológica (desarrollada en las décadas anteriores) basada en el sentido de la vida y con raíces existencialistas. Tras sobrevivir al Holocausto, fue profesor de Neurología y Psiquiatría en la Universidad de Viena y obtuvo la cátedra de Logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego, California. Impartió conferenci...
Imagen
  EPIDEMIAS Y VIDA RELIGIOSA Indudablemente los acontecimientos negativos, los que nos hacen sufrir, afectan a la vida religiosa de las personas. Unas veces para bien, porque nos hacen reflexionar sobre lo débil que somos y nos acercan a la oración, y otras veces nos hacen pensar que, si Dios envía, o permite el mal que nos hace sufrir no es tan bueno como pensamos. Incluso algunos llegan a negar su existencia. Somos así de duros a la hora de juzgar. En lugar de preguntarnos el “para qué” del dolor, nos interrogamos con mal talante sobre “el por qué”.             No terminamos de convencernos de que no somos perfectos, y que por mucho que hayamos progresado en todo, y hayamos llegado a la luna y más allá, un simple microbio, que apenas se puede ver por el microscopio, es capaz de paralizar el mundo y causarnos la muerte inesperada.             Rodney Stark, en su libr...
Imagen
  Carta a la gente del mundo             Cuenta William Saroyan, en su excelente novela “Las aventuras de Wesley Jackson”, un soldado americano de buena cultura, que un día se asomó a la ventana de su hospedaje y vio que un señor, desde un edificio de enfrente, lanzaba un sobre a la calle. Picado por la curiosidad, bajó y recogió el sobre del suelo. En su dirección ponía: “Carta a la gente del mundo”. Lo abrió y lo leyó con cierta fruición y sorpresa.   El autor, que no se firmaba, decía al mundo lo que el consideraba que debían saber todos. Es un modo insólito y curiosos de ejercer la libertad de opinión.             Siguiendo esta iniciativa, voy a lanzar en mi bloc, “Un alma para el mundo”, algunas cartas sobre lo que considero que el mundo debe saber, y debe hacer.             La gente del mundo debe ser ...
Imagen
  CONTEMPLAR LA ARMONIA             El verano es una estación del año que se presta para muchas cosas, la mayoría necesarias: descansar, tomar el sol, bañarse, ralentizar un poco la marcha, convivir con la familia, disfrutar del fresco de la mañana, leer un buen libro, cultivar la amistad, rezar… Hay quien aprovecha algunos días del verano para disfrutar unos días de retiro en un lugar propicio para ello… Pero yo os invitaría encarecidamente a contemplar la armonía.             No es demasiado fácil encontrar en muchos lugares un ambiente armónico, bello, relajante… Aunque nuestra sociedad hambrienta de consumo todo lo que puede lo mecaniza, robando a la naturaleza su esplendor, hay que descubrir los lugares “sagrados” en donde el hombre todavía no ha metido la excavadora y los ladrillos. En España tenemos lugares bellísimos en donde el alma puede respirar a fondo. Hay ...
Imagen
La primera matanza de frailes de la Historia de España «se tramó en las logias masónicas» Reunión de conspiradores liberales en una logia masónica, en una escena de la serie «Memoria de España» (2004) de RTVE. ...